Tutorial paso a paso: Cómo tejer calcetines con diseño de trenza en agujas circulares

¡Hola, comunidad creativa! 💙 Hoy les traigo un tutorial muy especial: aprenderemos a tejer unos hermosos calcetines tejidos a mano con diseño de trenza, usando agujas circulares. Este proyecto es ideal para quienes ya dominan lo básico del tejido y quieren dar el siguiente paso con un diseño elegante y funcional.

Además, si te gusta lo que comparto, te invito a ver los anuncios del blog. No te cuesta nada y a mí me ayuda a seguir creando contenido con amor para ti 💕. ¡Gracias por tu apoyo!

🧶 Materiales necesarios

– Hilo de grosor medio (tipo fingering o sport) en color azul o el que prefieras

– Agujas circulares de 2.5 mm o según tu tensión

– Marcadores de puntos

– Aguja lanera para rematar

– Tijeras

✨ Características del diseño

– Técnica: Tejido en redondo con agujas circulares- Diseño central: Trenza decorativa en el empeine- Ajuste: Cómodo y anatómico- Nivel: Intermedio

🪡 Paso a paso para tejer tus calcetines con trenza

1. Montaje de puntosMontar

50 puntos en las agujas circulares.

Unir para tejer en redondo con cuidado de no torcer el tejido. Coloca un marcador para señalar el inicio de la vuelta.

2. Puño elásticoTeje

12 vueltas en punto elástico 1×1 (1 derecho, 1 revés). Esto dará flexibilidad al borde del calcetín.

3. Inicio del diseño

Divide los puntos así:- 12 puntos para el lateral izquierdo- 7 puntos para el borde de la trenza- 12 puntos centrales para la trenza decorativa- 7 puntos para el borde derecho- 12 puntos para el lateral derecho

4. Tejido del cuerpo

Teje 50 vueltas siguiendo esta distribución, manteniendo la trenza en el centro. Puedes usar un patrón de trenza simple (cruce cada 6 vueltas) o el que más te guste.

5. Talón

Trabaja el talón con vueltas cortas sobre los puntos del talón (usualmente la mitad del total). Luego recoge puntos para formar el arco del pie.

6. Empeine y punta

📌 Consejos útiles- Usa marcadores para no perder el ritmo del diseño.- Si eres principiante en trenzas, practica primero en una muestra.- Ajusta el número de puntos según el tamaño del pie.

Continúa tejiendo en redondo hasta alcanzar la longitud deseada. Disminuye gradualmente para formar la punta del calcetín y remata con la técnica de cierre invisible (Kitchener stitch).

💬 ¿Te gustó este tutorial?

Si este proyecto te inspira, compártelo en tus redes y etiqueta a tus amigas tejedoras. Y recuerda: ver los anuncios del blog nos ayuda muchísimo a seguir creando contenido gratuito, útil y lleno de cariño. ¡Gracias por apoyar este espacio creativo! 🌟

Scroll al inicio